

Muestra académica virtual 2021-2022 /2
PROYECTO ESCOLAR
ETAPA INICIAL
Ricardo Rendón
TRIDIMENSIÓN I
Es un taller práctico de introducción del alumno a la tridimensión como posibilidad creativa, mediante el estudio y reflexión del espacio de trabajo; los sentidos y el cuerpo como herramientas de trabajo y conocimiento; y la expresión creativa mediante la materia y el objeto tridimensional.
GRUPAL
José Antonio Domínguez López
Dossier Introducción a la Gráfica I: Gráfica, Grupo E, 1º Semestre
Este dossier es muestra de algunos de los ejercicios realizados por quienes cursaron la asignatura de Gráfica I: Gráfica, explorando soluciones entre lo tradicional y alternativo, examinando recursos que brinda esta disciplina.
GRUPAL
Carolina Magis Weinberg
Entre voces y miradas
Este documento presenta el encuentro de cinco voces que exploran la maternidad y sus imágenes, la violencia y también la muerte y la anestesia, así como la profunda oscuridad del color negro y finalmente conocer las múltiples dimensiones de los fantasmas en la cultura japonesa.
GRUPAL
Carlos Alexis Chacón y Reséndiz
CASA DE ALGODÓN
El proyecto consiste, en una instalación hecha de materiales que alguna vez conformaron mi casa.
El tema, es las implicaciones de la creación de un espacio seguro.
La intención es emular la acción de habitar por medio de adaptación de espacios.
INDIVIDUAL
Carlos Alexis Chacón y Reséndiz
FLEXIBILIDAD Y UNIÓN
La obra consistió, en una instalación de cartas suspendidas en el aire.
El tema, es la flexibilidad y unión.
La intención es crear una obra a partir de la improvisación con materiales que estén al alcance y que sean compatibles con los conceptos planteados.
INDIVIDUAL
Eliza Alejandrina Hernandez Moreno
TAL VEZ POSIBLE
El objetivo de este proyecto es llevar a un nivel diferente los conocimientos adquiridos en la clase, convirtiendo los dibujos botánicos en un ornamento en tela que pueda tener diferentes usos, como una pashmina, una servilleta, un mantel, etc. Incluyendo mi gusto personal por el bordado y el arte textil, en conjunto quiero crear un objeto versátil con características estéticas tomadas de elementos naturales. La maleabilidad del objeto le da sentido a la obra.
INDIVIDUAL
Mariana Dussel Maxwell
NO MIA
En esta obra creo un espacio íntimo desde donde se puede dialogar lo que significa, tener o no tener piel. A qué se siente el peso de una piel conquistada por el patriarcado. Cuestionarnos esta capa que portamos a diario. Espero que las personas se puedan meter y desde la incomodidad, quizá dolor, podamos reapropiarnos de nuestra cuerpa y piel para dolernos juntxs.
INDIVIDUAL
Mariana Dussel Maxwell
RECUERDO DE UN SOFÁ
A través de la animación el audio se recorre un poema escrito en mi diario hace algunos meses. El sofá, como en otros trabajos igualmente se aborda, no es sólo un mueble, éste guarda memorias, respira conmigo en las noches.
Este video es parte de una serie de pensamientos de un cajón oscuro dentro mío.
INDIVIDUAL
Jesús Andrés Blas Villegas
COSMOGONÍA
Cosmogonía es una instalación que consta de trece mosaicos tallados con figuras que representan desde mi punto de vista, la visión de la creación del universo, más cuatro vaciados de yeso representando el ciclo del sol y la luna en su eterno baile.
INDIVIDUAL
José Antonio Domínguez López
DOSSIER DE DIBUJO I GRUPO D
Este dossier es una breve muestra del encomiable trabajo realizado en las sesiones de Dibujo I; el objetivo fue procurar ampliar el margen de recursos gráficos, examinando algunas distintas herramientas clave y posibilidades del dibujo.
GRUPAL
Carlos Alexis Chacón y Reséndiz Miroslaw García Nova
ESPACIOS
La obra consistió, en un performance en el que una persona cubierta por un saco, debía recorrer un espacio con ayuda del resto de participantes.
El tema, es la influencia del espacio en una situación vulnerable durante un recorrido colectivo. La intención es generar un diálogo entre los accionistas y el espacio que recorren.
GRUPAL
Miroslaw García Nova
CUERPO (IM) PERFECTO
El proyecto consiste en un corset de látex cosido a mano.
El tema es la presión social que se ejerce sobre él cuerpo femenino por medio de los estándares de belleza (inalcanzables).
La intención es situar zonas específicas del cuerpo que buscamos eliminar para encajar en los estándares que nos imponen los medios.
INDIVIDUAL
Carolina Magis Weinberg
CURADURÍAS TEXTUALES
Este documento recopila siete ejercicios de curaduría textual a partir de la materia de Historia del Arte III, reflexionando sobre la luz, el color azul, la mirada de/hacia/desde la mujer, la desesperanza de la guerra y la inminente crisis de la Modernidad.
GRUPAL
Mariana Dussel Maxwell
BITÁCORA ARTÍSTICA
En esta bitácora abordamos en todo el semestre, de la materia de pensamiento visual, los temas de cartografía crítica, el arte contemporáneo, archivo vivo y pensamiento radial.
A través de diferentes materiales y cuestionamientos llegué a este registro final que intenta ser interactivo ante la vista, el tacto y el olfato.
INDIVIDUAL